top of page

Guía de actividades para el fomento de la coeducación a través de la literatura escrita en estudiantes de Séptimo de Básica

 

Esta guía de actividades está dirigida a estudiantes de Séptimo Año de Educación General Básica (EGB) con la finalidad de fortalecer la coeducación desde la literatura escrita, la cual contiene actividades didácticas, dinámicas y flexibles y uso de plataformas y herramientas digitales. Además, es importante mencionar que las actividades de la guía de parten de los criterios curriculares del Currículo Nacional (2016) en Ecuador.

Objetivos

 

  • Generar actividades coeducativas que propicien espacios de colaboración y participación entre ambos sexos en estudiantes de Séptimo Año de Educación General Básica a partir de la literatura escrita desde la modalidad virtual.

  • Desarrollar espacios de coeducación a través de textos literarios que permitan analizar los estereotipos sexistas desde la literatura escrita.

  • Fomentar el gusto por la literatura escrita e identificar las características de un texto literario.

  • Reflexionar sobre los estereotipos de sexos existentes en textos literarios como cuentos, fábulas y leyendas.

La guía de actividades busca fortalecer los procesos coeducativos en el aula de clases a partir de la literatura escrita con el empleo de cuentos, fábulas o leyendas. Se resalta en la importancia de trabajar con una guía de actividades, debido a que, representa un recurso didáctico que permite una interacción entre el docente y los estudiantes a través de actividades integrales y dinámicas (Solé, 2012).

Se plantea un sistema de actividades que sugiere un tratamiento didáctico, curricular y metodológico por parte del docente. En cuanto al proceso de aprendizaje, se pretende a través de actividades que, los estudiantes desarrollen competencias lingüísticas a partir de las macrodestrezas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. En este sentido, se resalta el desarrollo de las macrodestrezas de leer y escribir ligadas con el bloque curricular de literatura escrita.

Creado por Paola Mogrovejo e Ismenia Suárez (2021).

bottom of page