top of page

Literatura escrita

Según la Real Academia Española (RAE, 2020) la Literatura es el arte de la expresión verbal y, por lo tanto, abarca textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). A partir de este significado, autores como Kalman (2008) y Magnani (2018) manifiestan que la literatura escrita es importante dentro del marco lingüístico y cultural para decodificar textos y tener la habilidad de manejar el lenguaje. De igual manera, Eagleton (2013) asume que la literatura escrita permite transmitir ideas, además de formar parte de la realidad y experiencia de un individuo desde su contexto social y cotidiano.

lectura de la cabina

Coeducación

La coeducación es el término usado que hace alusión a la educación igualitaria entre hombres y mujeres (Subirats, 1994). Asimismo, se entiende por coeducación a la intervención educativa por la que se pretende que niños y niñas desarrollen su personalidad en igualdad de condiciones y oportunidades con la eliminación de estereotipos y sesgos sexistas. Es decir, la coeducación tiene una finalidad transformadora e integral, que busca erradicar la discriminación y preparar al niño o niña para la libertad.

“El sistema educativo hace disponer de estrategias que le permitan trabajar con la diversidad, encontrar en el ámbito escolar un espacio de convivencia, de formación y de socialización” (Carrasco, 2008, p. 23). Por lo tanto, se deben desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje más democráticos e igualitarios para mujeres y hombres. A partir de la coeducación como sistema para implementar igualdad de oportunidades, equidad de género o participación de pares, etc.

La literatura escrita y su relación con la coeducación

Cunill (2016) plantea una relación entre la coeducación y literatura, manifiesta que se debe tener en cuenta los intereses, necesidades y personalidades de unas y otros. Se enfatiza en una práctica coeducativa desde Lengua y Literatura que busca transformar en las personas sus conocimientos, actitudes y sentimientos. De igual manera, se analiza los estereotipos femeninos y masculinos que puede contener la literatura y cómo trabajar desde esta para crear espacios de igualdad entre niñas y niños (López, 2014).

Desde este planteamiento, la Literatura ayuda al proceso de aprendizaje y manejo de las relaciones entre los estudiantes, a través de la interacción y diálogo. Por ende, en el aula se debe crear espacios de interacción entre niños y niñas, que permitan la construcción de una literatura y relaciones sociales que propicien la participación activa y enriquezcan los procesos pedagógicos con el propósito de valorar al otro a partir de la coeducación.

Amistad
Niños de escuela
Tiempo de leer
Amistad
Escuela dominical

Creado por Paola Mogrovejo e Ismenia Suárez (2021).

bottom of page