top of page

Referencias bibliográficas

Carrasco, R., Bermejo, M., Santamaría, J., Jiménez, M., Fabregat, M. y Lara, M. (2008). La Coeducación, una propuesta contra la violencia sexista y la violencia escolar. Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de la Igualdad y Bienestar Social. Andalucía, España. http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2008/25727.pdf  
Cunill, E. (2016). Lengua, literatura y coeducación. Filanderas. Revista Interdisciplinar de Estudios Feministas, (1), 61-76. https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/filanderas/article/view/1505
Eagleton, T. (2013). Cómo leer literatura. Editorial Península. https://static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/32/31276_Como_leer_literatura.pdf
Kalman, J. (2008). Discusiones conceptuales en el campo de la cultura escrita. Revista iberoamericana de educación, 46 (10), 107-134. https://www.redalyc.org/pdf/800/80004608.pdf
López, A. (2014). Coeducación y estereotipos de género en la literatura infantil (Tesis de pregrado). Universidad Internacional de La Rioja, Barcelona. España.  https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2298/LopezPrat.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Magnani, I. (2018). Sobre algunos ejemplos de literatura escrita en cocoliche. Filología, (50), 81-89. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8051
Ministerio de Educación. (2016 ). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Quito, Ecuador, Editorial: Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea].  https://dle.rae.es.
Solé, M. (2012). Guías de lectura contextualizadas. Educere, 16(55), 293-298.  https://www.redalyc.org/pdf/356/35626140007.pdf
Subirats, M. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista Iberoamericana de educación, 6(1), 49-78. https://rieoei.org/RIE/article/view/1207

Creado por Paola Mogrovejo e Ismenia Suárez (2021).

bottom of page