
Actividades: descripción
Actividad: Role playing - La encina y el junco
Objetivos:
-
Representar la realidad de una situación planteada por el docente a través del juego de roles.
-
Conocer la intención comunicativa de una fábula.
-
Desarrollar actitudes, intereses y/o valores por el respeto al otro.
Descripción:
El role-playing o juego de roles es una técnica para facilitar la empatía, perspectiva social y relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo. Consiste en asignar a un estudiante o estudiantes un rol para que dramatice una situación o caso concreto de la vida real. Mediante esta actividad a partir de la lectura de una fábula se pretende trabajar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Recursos y materiales:
Fábula: La encina y el junco
Plataforma Mentimeter: Nube de palabras
Desarrollo:
Los estudiantes deberán leer la fábula La encina y el junco. Posteriormente, el docente les pedirá a los estudiantes que mediante la plataforma de Mentimeter escriban tres valores o antivalores que hayan encontrado en la lectura. Una vez que la nube de palabras este construida, el docente creará un diálogo con la finalidad de identificar el mensaje del texto literario y los valores que trasmite. Además, se recalcará la intención que tiene una fábula o cuál es su intención comunicativa.
Después de esta actividad, el docente formará equipos entre los estudiantes de manera aleatoria. A cada grupo le asignará una situación diferente a continuación detallada:
-
Ana y Pedro trabajan en una empresa con el mismo cargo administrativo. Sin embargo, Pedro no cree que Ana sea la persona adecuada para el trabajo por ser mujer y por esto ella tiene un sueldo menor. En una junta Ana demostró sus aptitudes en el trabajo y fue felicitada por su jefe. ¿Fue correcto que Pedro no haya valorado el trabajo de su compañera? ¿Si o no?, ¿por qué?
-
Mariana desea jugar fútbol con sus compañeros durante el recreo, pero los niños de su aula no la dejan jugar porque piensan que no es un deporte para niñas. ¿Qué harías en la situación de Marina?
Se plantean estas situaciones para el role-playing, debido a que, a partir de los valores y antivalores planteados en la fábula se pueden dramatizar situaciones de la vida cotidiana en relación a valorar al otro. El docente asignará estas situaciones a los grupos de trabajo y los estudiantes deberán ponerse en el papel del personaje de la situación y buscar una solución al conflicto por el que se enfrentan. Una vez que los grupos tengan su solución, la expondrán en clases. El docente enfatizará en la necesidad de manejar buenas relaciones interpersonales y buscar soluciones a conflictos.
Evaluación:
La actividad del juego de roles será evaluada por el docente de acuerdo a los siguientes lineamientos:
-
Superar estereotipos y primeras impresiones.
-
Comprobar consecuencias de las acciones.
-
Desarrollar actitudes, intereses y/o valores por el respeto al otro.
-
Diagnosticar consecuencias de las acciones que se plantean en la situación problémica.


